El cuidado de boca en tercera edad requiere aún más control debido al deterioro de las piezas dentales y las encías con el paso del tiempo. A esto se le añade el debilitamiento de los nervios dentro de los dientes, la acumulación de posibles malos hábitos de higiene y control durante los años e impedimentos físicos para higienizarse correctamente.
Problemas más comunes en la tercera edad
Prótesis dentales
Las prótesis dentales removibles requieren de cuidados específicos para que funcionen correctamente. Deben ser higienizadas todos los días con cepillo y dentífrico específicos para prótesis. Algunos consejos para la salud bucal de abuelos son, la adaptación paulatina, comenzando con una dieta blanda para no lastimar los dientes naturales y las encías y tampoco deformar la prótesis, e higienizar las prótesis con cepillo de cerdas finas y dentífrico todos los días.
Sequedad bucal
La producción salival se ve disminuida en la mayoría de los adultos mayores, puede ocasionarse naturalmente o a causa de diversos medicamentos. Este es un punto importante en lo que refiere al cuidado de boca en tercera edad, la saliva ayuda a generar el bolo alimenticio, mantener el pH y aporta calcio y flúor. Si la cantidad de saliva disminuye, no solo se verá afectada la salud bucodental en mayores, sino también el sistema digestivo.
Consejos para la salud bucal de abuelos
- Cepillarse los dientes y encías todos los días. Algunos abuelos no pueden hacerlo por problemas físicos, es muy importante que los cuidadores prioricen la higiene bucal y la respeten. Un cepillo eléctrico puede resultar favorable, teniendo en cuenta que las cerdas deben ser suaves. En algunos casos, el cepillado no puede realizarse y se recomienda utilizar una gasa húmeda para eliminar la mayor cantidad de restos de comida y placa bacteriana en la boca.
- Extraer algunas horas al día las prótesis dentales removibles para que la mucosa bucal se renueve y las encías descansen de la presión. Deben revisarse en las consultas al odontólogo para verificar su estado, conservación y adaptación.
- Beber agua, utilizar sprays bucales o caramelos sin azúcar para la producción de saliva. Esto disminuye el riesgo de la sequedad bucal y aparición de caries.
- Acudir a un especialista para que realice una inspección y limpieza bucodental apropiada para evitar gingivitis, periodontitis y caries, entre otras afecciones. Si la persona utiliza prótesis dentales removibles, deben llevarse a la consulta para que sean evaluadas y el profesional pueda higienizarlas. Con la pérdida de piezas dentales y el uso de prótesis, la anatomía se ve afectada, por lo que requiere un seguimiento adecuado.
La salud bucodental en mayores de 65 años es tan importante como en la niñez y adultez y no debe descuidarse. Si necesita un dentista para para valorar su salud bucodental, tenemos clínicas dentales en Fernán Núñez (Córdoba) y en Montemayor (Córdoba). ¡Visítanos!.